jueves, 30 de abril de 2015

Dunas de Maspalomas

Las Dunas de Maspalomas son un espacio natural situado en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, al sur de la isla de Gran Canaria. Tiene la consideración de reserva natural especial.




La playa de Maspalomas parece una porción del Sáhara que haya cruzado el Atlántico hasta Gran Canaria. Es una visión espectacular, muy difícil de ver en España. Esta zona, con dunas de arena que rompen en el horizonte, es uno de los destinos turísticos con más fama de Canarias.
Todo está pensado para disfrutar del sol, del relax y del ocio en cualquier época del año. Muy cerca de estas dunas se encuentra la playa; una extensión de casi tres kilómetros de arena blanca y fina. A pesar de enfrentarse al Atlántico sin obstáculos naturales, sus aguas son tranquilas y permiten el baño durante todo el año.

Su extensión y la cercanía a otras playas, como las del Inglés o Meloneras, situadas al otro lado del faro de Maspalomas, multiplican las posibilidades de la estancia. Por poner un punto negativo, la playa de Maspalomas suele estar abarrotada, sobre todo en épocas de gran apogeo turístico. La gente de la isla, conocedor de ello, busca en otras playas/calas cercanas la tranquilidad que las Dunas no le proporciona. Esta pequeña calita (Aguamarina), situada a menos de 1km de Maspalomas, suele ser la más visitada.


Las Dunas de Maspalomas posee un clima con muy escasas precipitaciones y temperaturas cálidas. La temperatura media anual es de 23,5ºC, 21ºC en invierno y 30ºC en verano de media. Temperaturas envidiables y que, los que por circunstancias estamos lejos de la isla, echamos mucho de menos...

martes, 21 de abril de 2015

Parque de San Juan: tiempo para desconectar


Esta entrada no recoge ningún lugar especial de la isla de Gran Canaria, quizá, pero para mí el parque de San Juan tiene un significado especial, y no quería que pasase desapercibido en este blog.
El parque de San Juan está situado justo en el centro de la ciudad de Telde, en su casco histórico. Es lugar de paso habitual de sus habitantes, ya que debido a su ubicación, te topas con él casi hasta sin querer.
Con aproximadamente 135.000 m2, es el segundo parque Urbano de Canarias en extensión. El parque está constituido en diferentes áreas, así como de esculturas del artista teldense Plácido Fleitas. Dentro del parque podemos encontrar desde parques infantiles, hasta rampas de skatepark entre otras cosas.



Al estar ubicado muy cerca de donde yo cursé mis estudios no universitarios, el parque San Juan siempre era un lugar recurrente al que ir con amigos a hablar de otros temas que no fueran académicos. Horas y horas las que pasábamos en cualquiera de sus múltiples bancos comiendo pipas, bebiendo coca colas y diciendo tonterías a cual mayor...


La nostalgia de aquellos momentos vividos me hacen desarrollar estas líneas y mostrarles lo que para mí es un lugar de obligada visita si pasas unos días por la ciudad de Telde.

domingo, 5 de abril de 2015

Estadio de Gran Canaria ¡Pío Pío!

El Estadio de Gran Canaria es un estadio multiusos ubicado en el barrio de Siete Palmas de Las Palmas de Gran Canaria. En este estadio juega sus partidos como local la Unión Deportiva Las Palmas, equipo de fútbol español que actualmente se encuentra en Segunda División. El estadio fue inaugurado en 2003 y cuenta con una capacidad de más de 32 000 espectadores sentados, es el estadio con mayor capacidad de Canarias.




El Estadio de Gran Canaria fue inaugurado el 8 de mayo de 2003 con un partido que enfrentó a la Unión Deportiva Las Palmas con el RSC Anderlecht, en el que se registró su primer lleno. El resultado del encuentro fue un 2-1 favorable al conjunto canario. El primer gol anotado en este escenario lo consiguió el futbolista grancanario Rubén Castro (actualmente jugador del Betis). Sucesor del Estadio Insular, donde hasta entonces jugaba sus partidos caseros la Unión Deportiva Las Palmas, el Estadio de Gran Canaria cuenta con pistas de atletismo. Éstas podrían desaparecer en un futuro próximo si sigue adelante un proyecto de reforma del recinto.
El seleccionador Luis Aragonés dirigió su primer amistoso con la selección española en este estadio, frente a la selección de Venezuela, el 18 de agosto de 2004. El partido terminó con la victoria de los españoles por 3-2.



El Estadio tiene varios récords a nivel regional. Es el recinto deportivo más grande de Canarias. Además, tiene la mejor entrada en un partido de fútbol en el archipiélago, con 35 000 espectadores. También ostenta el récord nacional de asistencia a un partido de liga regular de 2ª División B de España, con 30.210 espectadores, frente al CD Linares. El anterior récord lo tenía la propia UD Las Palmas, en un partido en 1996 contra la Cultural Leonesa en un Estadio Insular lleno hasta la bandera (unos 21 000 espectadores, aunque se superó el aforo en 3 000 espectadores).


Con la celebración del derbi regional entre la UD Las Palmas y el CD Tenerife el 10 de mayo de 2014, el Estadio de Gran Canaria registró una entrada de 31 123 espectadores, lo que le convierte en el derbi con mayor asistencia de la historia del fútbol canario.
En definitiva, un gran estadio dentro del panorama nacional que este año, si Dios quiere, podrá vivir el ascenso de su equipo ( la UD Las Palmas) a la mejor liga del mundo...