martes, 31 de marzo de 2015

La Pardilla: mi hogar


Este cartel significa que vas a entrar en La Pardilla, mi pueblo. A la edad de 11 años me trasladé a este barrio del sureste de la isla para vivir junto con mis padres y hermana. No se trata de un pueblo de numerosas dimensiones, ni población, pero sí de gran importancia en la ciudad por su ubicación: hace de lazo de unión con otros barrios como pueden ser San Juan o San Gregorio, donde reside la mayor parte de la población.


Avanzando por sus calles nos encontramos con el centro neurálgico, San Isidro. En esta imagen apreciamos el punto más representativo, su Iglesia. En ella se concentran la mayor parte de actividades que se celebran durante el año en La Pardilla (carreras solidarias, Día de Canarias, culto al patrón...). Este punto del barrio es también motivo de reunión, puesto que está rodeado de varios parques infantiles y varias zonas de ocio en donde se concentran gran partes de los vecinos.


Hemos dejado atrás San Isidro y lo siguiente que quiero enseñarles es este otro cartel en el que podemos leer lo siguiente: Urbanización La Hoyeta. Se trata de la entrada al conjunto de casas en las que resido, bueno, para ser más exactos, en la que resido durante las épocas de verano y navidades.
La Hoyeta es una urbanización que consta de 87 casas. Está muy bien situada dentro del barrio y, justo a menos de 50 metros, tiene uno de los principales club de tenis de la isla, Club de Tenis La Pardilla. La Hoyeta está dividida en dos zonas: la zona norte y la zona sur. Concretamente mi casa está situada en la zona sur, ubicada casi al fondo, y es el número 30.


Precisamente ese número 30 es el que podemos observar a la izquierda de la imagen, de color gris. Escoltado por un Nissan Primera azul, dominio de mi madre, y por un Toyota Corolla blanco, que es de mi propiedad pero que en mi ausencia maneja mi hermano pequeño.
Aquí es donde vivo desde hace ya más de 13 años y, la verdad, coincidiendo con mi madre, no pudimos tomar mejor decisión...



jueves, 26 de marzo de 2015

¡Ay, Teror!


Teror es la protagonista de la siguiente entrada. Teror, también denominado Villa Mariana de Teror es un municipio de gran renombre dentro de la isla de Gran Canaria, concretamente situado al norte.
El municipio de Teror es uno de los más antiguos del archipiélago. Su historia se remonta a la aparición de la Virgen del Pino en 1481, Patrona de la Diócesis de Canarias (Provincia de Las Palmas). Desde entonces tiene la consideración de Villa Mariana. La zona próxima a su basílica está declarada patrimonio histórico-artístico: allí pueden contemplarse viejas mansiones aristocráticas como la casa de los Patronos. Otros lugares de interés de la localidad son los conventos del Císter (famoso por sus dulces) y las Dominicas. En sus alrededores se encuentra el manantial de la Fuente Agria, del que brotan unas preciadas aguas minerales - Teror es el único municipio de la isla con una embotelladora propiedad de titularidad pública: Aguas de Teror - También digna de mención es la finca de Osorio, en torno a una antigua mansión aristocrática, que cuenta con varias rutas y senderos de exuberante vegetación.
La actividad económica del municipio se basa en la agricultura, la artesanía, el comercio y la industria alimentaria (pastelería, charcutería y embotellado de aguas minerales).


La Basílica de Nuestra Señora del Pino, constituye el edifico más importante de la Villa Mariana de Teror y uno de los más importantes de la Isla de Gran Canaria, puesto que en su interior se encuentra la imagen de Nuestra señora la Virgen del Pino, Patrona de Teror y Canarias. La basílica consta de tres naves siendo la del centro la más grande , culminadas con arcos de medio punto y cubierta a dos aguas y una imponente torre de sillería amarilla que se encuentra en la parte derecha de la fachada de la basílica.


La Plaza de Teror es el centro neurálgico de la villa. Desde ella se pueden apreciar los balcones típicos de la arquitectura canaria que adornan gran parte del municipio. Es una plaza amplia que además de ser sitio de entrada a la Basílica, es lugar de paso en el casco histórico del municipal. Aquí se reúnen sus gentes; la gente de Teror...

Y que mejor que acabar como se empieza...¡Ay, Teror! del grupo Los Gofiones. Tema musical muy recurrente en fiestas de la tierra.




domingo, 15 de marzo de 2015

Presentación

En este blog veremos una visión diferente de la isla de Gran Canaria. Para aquellos que no han tenido la suerte de poder visitarla, este espacio publicará una serie de fotografías que les acercará a la isla como si estuviesen en ella. De ahora en adelante, si quieres conocer un poco más de la gente, rincones y lugares maravillosos de la tierra donde nací, visita este blog de manera regular. No te arrepentirás!!